El libro sólido
Versión en papel del libro Postpublicidad. 4ª edición, noviembre 2017.
Tapa blanda con solapas, idioma castellano, 300 páginas. PVP 25 €.
ComprarEl libro líquido
Versión digital y resumida del libro Postpublicidad. Edición 1.0.
Formato PDF, idioma castellano, 52 páginas. Sin coste.
DescargarEl libro gaseoso
- credibilidad
- diversidad
- el abismo cultural entre agencias creativas y de medios
- el cambio de modelo
- el inapropiado comportamiento de los bárbaros
- el medio rey
- ética
- la distancia entre marcas y personas
- la mala educación
- los creativos digitales
- postpublicidad
- publicidad intervenida
Hablando de: publicidad intervenida
A mí me gusta pensar que hasta ahora había campañas que irrumpían de súbito en la vida de las personas y que ahora hay un nuevo tipo de publicidad en la que es la gente, de manera voluntaria, quién irrumpe en la campaña, o interviene en ella, y es su actuación lo que consigue que el proceso publicitario se produzca y se produzca con éxito. Y digo intervenir, y no tanto participar, porque parece que requiera menos esfuerzo y trabajo. No me parece que pedirle a la gente que se esfuerce o trabaje para nosotros sea una estrategia inteligente.
Nuestra circunstancia actual es estar inmersos en una dictadura difusa y anónima, (la autoridad anónima de Fromm), horizontal y no jerárquica, con forma de red, despersonalizada, la dictadura del pensamiento único que produce la narcotización de las mentes y conduce al hombre medio al fatalismo admitiendo que no hay nada que hacer. Una dictadura en la que la verdad se esconde avergonzada, lo que prima es la verdad del circo mediático, sólo existe lo que sale en televisión y tanto es más verdadera cuanto se afirme con mayor seguridad, convicción y firmeza. Los gritos, insultos y descalificaciones sustituyen al pensamiento y la argumentación. Las convicciones desplazan a las ideas por lo que, si no se enseña a pensar, a argumentar, a filosofar en definitiva, el género humano se convertirá en pura animalidad y será prisionero de su mente manipulada; darse cuenta de ello es el primer paso en el camino de la liberación. “El esclavo- decía Hegel- lo es porque no se sabe a sí mismo”. “El efecto de la sociedad – afirmaba Erich Fromm – no se limita a atiborrarnos la conciencia de ficciones, sino que además nos impide la percepción de la realidad” (Psicoanálisis de la sociedad contemporánea)
=:-). Hace 10 años