El libro sólido
Versión en papel del libro Postpublicidad. 4ª edición, noviembre 2017.
Tapa blanda con solapas, idioma castellano, 300 páginas. PVP 25 €.
ComprarEl libro líquido
Versión digital y resumida del libro Postpublicidad. Edición 1.0.
Formato PDF, idioma castellano, 52 páginas. Sin coste.
DescargarEl libro gaseoso
- credibilidad
- diversidad
- el abismo cultural entre agencias creativas y de medios
- el cambio de modelo
- el inapropiado comportamiento de los bárbaros
- el medio rey
- ética
- la distancia entre marcas y personas
- la mala educación
- los creativos digitales
- postpublicidad
- publicidad intervenida
Hablando de: el medio rey
Internet puede estar en cuarta o tercera posición en el ranking de medios, según el volumen de publicidad que venden los soportes publicitarios, o incluso en primera, como ya sucede en Reino Unido, pero eso no significa que no sea desde hace tiempo el canal más relevante en la vida de las personas. Según la EIAA, hoy los españoles dedicamos más tiempo a navegar por internet que a ver la televisión. Puede ir en contra de los intereses de las agencias tradicionales, cuya supervivencia depende exclusivamente de la inversión publicitaria en los medios clásicos, pero hoy podemos considerar que internet ya es el medio rey. No lo dicen las agencias, lo dice la gente.
Hola
Miguel. Hace 10 añosLos españoles??? como es posible que se hagan afirmaciones tan parciales y tendenciosas.
Si la penetración del medio está en el entorno del 60% en internet, y del 90% en TV, como es posible que «los españoles» utilicen más Internet que TV. Para eso primero «los españoles» deberían utilizar internet en la misma medida que utilizan la TV, no te parece??? Me parece fatal que se hable a medias de las cosas, si quieres dar valor al medio me parece fenomenal, es un medio en pleno auge, pero no se lo quites a los demas diciendo cosas que nos son ciertas, o mejor dicho callando cosas. Será que «los esp@añoles» a los que se refiere son los que tienen internet, y estos son los que consumen algo más este medio que la TV.
Si queremos hacer las cosas bien hay que empezar por decir toda la verdad, no la verdad a medias, ni la que nos interesa, la verdad en toda su magnitud. Yo se que el pastel grande está en la TV, pero no hay que robarselo, hay que ganarselo…
Gracias
Miguel
Estimado Miguel,
cierto es que la tv es muy importante y que no debemos renunciar a ella, pero internet, sin duda, y como muy bien dice Solana, es el medio rey. Como estudiante de publicidad, reniego a la edad de oro de los años 60 que tan fielmente se refleja en la más que recomendable serie Mad Men. Renuncio a las agencias o los métodos clásicos y predecibles. Renuncio a esperar que el público me busque. Prefiero no solo dirigirme a él, como pasa en la televisión, sino interactuar con él y guiarlo. Oír lo que quiere y saber lo que opina. Pienso en 2.0, bueno, casi casi en 3.0 (irónicamente). El consumidor actual está en la red. Las compras online aumentan día tras día y esto es una obviedad. Por tanto, centremos nuestra presencia en la red, ese lugar que aún nos da tanto miedo.
Pd: brillante libro.
Irene. Hace 9 años